El equipo esencial para hacer cerveza: Guía completa para cerveceros caseros y profesionales

La elaboración casera de cerveza ha ganado popularidad en la última década, en gran parte gracias al auge de las cervecerías artesanales. Si estás pensando en intentarlo, lo primero que tienes que saber es qué equipo necesitas para que todo resulte fácil y divertido. Tanto si eres nuevo en esto de la elaboración de cerveza como si has ayudado a un amigo a preparar un lote, contar con las herramientas adecuadas puede mejorar tanto el sabor de tu cerveza como el disfrute de todo el proceso. Esta guía te guiará a través de las principales piezas del equipo de elaboración de cerveza, te explicará para qué sirve cada una y te dará consejos sobre cómo empezar sin perder tiempo ni dinero. También señalaremos los artículos más populares y le mostraremos cómo elegir las mejores opciones para el tipo de elaboración de cerveza que planea hacer.

El equipo básico para hacer cerveza que todo cervecero necesita

Independientemente del estilo de cerveza que quieras elaborar, hay un puñado de herramientas que todo cervecero casero debería tener a mano para elaborar lotes limpios y sabrosos. He aquí un rápido resumen de las piezas básicas que utilizará, desde el hervor hasta la botella.

1. Hervidor de cerveza

El hervidor de cerveza es una de las herramientas más importantes para elaborar cerveza en casa. Esta gran olla, normalmente de acero inoxidable, hierve el mosto (una mezcla de agua, malta y lúpulo) antes de que pase a la fase de fermentación. Como el hervidor tiene que contener todo el lote, elegir el tamaño adecuado es muy importante. Ten en cuenta estos consejos a la hora de comprar una:

  • Capacidad: Un hervidor de 5 galones se adapta a la mayoría de las recetas para principiantes, pero los lotes más grandes requieren una olla más grande, así que planifica con antelación.
  • Material: Elige acero inoxidable. Es resistente, dura mucho tiempo y se limpia fácilmente cuando se ensucia.
  • Fuente de calor: Decide cómo vas a calentarla (quemador de gas, serpentín eléctrico o inducción) y asegúrate de que la hervidora funciona con esa configuración.

2. Fermentador

Fermentador

Después de que el mosto hierva y se enfríe, viene la fermentación, y eso significa que necesitas un fermentador. Este recipiente hermético contiene el mosto mientras la levadura hace su trabajo, convirtiendo los azúcares en alcohol y burbujas. Para mantener alejados los gérmenes no deseados, la tapa debe sellarse herméticamente, pero también necesita una vía de escape para el gas carbónico que se escapa sin que se rompa el sello. Los fermentadores vienen en todos los tamaños, desde tarros de 1 galón para aficionados caseros hasta tanques de 10 galones y más grandes para personas que elaboran cerveza a mayor escala. Tenga en cuenta estos consejos a la hora de elegir uno:

  • Material: La mayoría de los fermentadores son de cristal, plástico o acero inoxidable. El vidrio permite observar cómodamente las burbujas y el cambio de color, mientras que el plástico es más ligero, más difícil de romper y, por lo general, más barato.
  • Esclusa: Una esclusa de aire se coloca en la parte superior y deja salir el dióxido de carbono. Al mismo tiempo, evita que los gérmenes salvajes se cuelen en el interior y estropeen la cerveza.

3. cuba de maceración

Túnel de maceración
cuba de maceración

La cuba de maceración es el lugar donde los granos partidos se sumergen en agua caliente para que sus azúcares pasen al líquido. Ese mosto dulce es lo que la levadura convertirá más tarde en alcohol, por lo que este paso es enormemente importante. La mayoría de las cubas de maceración tienen un falso fondo o un pequeño grifo para que salga el mosto.

  • Aislamiento: Dado que el mosto debe permanecer a una temperatura constante durante aproximadamente una hora, es imprescindible un buen aislamiento. Algunos cerveceros envuelven sus cubas en espuma, mientras que otros compran fundas de doble pared que retienen el calor como un termo.
  • Tamaño y capacidad: Al igual que los fermentadores, las cubas de maceración abarcan una amplia gama de tamaños. Un pequeño lote de 2 ó 3 galones puede caber en una nevera portátil, mientras que un modelo de 10 galones o más se adapta a configuraciones más serias.

Otros equipos esenciales para la elaboración de cerveza

Además de las herramientas imprescindibles, hay algunos artículos adicionales que resultan útiles durante las diferentes etapas de la elaboración de la cerveza. Estas piezas de engranaje son tan importantes para cualquier homebrewed que quiere clavar cada lote.

4. Cuchara o paleta cervecera

Una cuchara o paleta cervecera tiene un mango largo que permite remover el mosto sin quemarse las manos. Una buena agitación distribuye el calor uniformemente, rompe los grumos de grano y permite que la malta libere mejor sus azúcares.

  • Material: Busque una de acero inoxidable o de madera dura que resista el fregado y dure cerveza tras cerveza.
  • Longitud: Elija una paleta lo suficientemente larga como para llegar al fondo de su caldera o cuba de maceración con espacio de sobra.

5. Enfriador de mosto

Tan pronto como termine la ebullición, querrá enfriar el mosto rápidamente y llevarlo a la temperatura de fermentación -alrededor de 21 °C (70 °F) para la mayoría de las cervezas. Un enfriador de mosto hace ese trabajo, manteniendo alejadas las bacterias salvajes y ahorrando tiempo.

  • Enfriadores de serpentín: Fabricados en cobre o acero inoxidable, estos tubos en espiral se asientan en el mosto mientras circula agua fría, extrayendo el calor casi al instante.
  • Enfriadores de contra corriente: Este ingenioso engranaje hace correr una manguera de agua fría hacia atrás contra el mosto, permitiendo que el calor salte rápidamente. Como los flujos se mueven en trayectorias opuestas, se obtiene una velocidad de enfriamiento de primera y un bajo riesgo de quemaduras.

6. Hidrómetro o refractómetro

Antes de que la levadura se coma el azúcar, se sumerge un hidrómetro y se lee la gravedad específica (SG) del mosto. Más tarde, se comprueba de la misma manera y la gota indica el grado alcohólico. Un refractómetro también funciona: basta con una pequeña salpicadura en el vaso en lugar de un matraz lleno. Proporciona casi la misma información, pero aventaja en precisión a las muestras pequeñas.

  • Hidrómetro: Sencillo, fácil de usar para principiantes, pero debe calibrarse o te llevará por mal camino.
  • Refractómetro: Rápido y preciso, aunque cuesta un poco más que el tubo de vidrio y el flotador.

Equipo especializado de elaboración de cerveza para cerveceros avanzados

Una vez que te sientas como en casa con los lotes básicos, un puñado de herramientas adicionales pueden mejorar la calidad, acelerar las cosas, y reducir el desorden del día de la cerveza.

1. Sistema de mendigado

Cambiar docenas de botellas por un único barril ahorra tiempo y calambres en las manos. El barril presurizado carbonata uniformemente, proporciona un control estricto de las burbujas y se limpia en la mitad de espacio del fregadero.

  • Tamaños de barril: Los barriles de cinco galones dominan el mercado doméstico, lo suficientemente pequeños para maniobrar y lo suficientemente grandes para mantener contentos a los amigos.
  • Depósito de CO₂: Combine el barril con un depósito de CO₂, su fiel aliado, para aumentar la presión y mantener la efervescencia perfecta.

2. Molino de grano

Si va a utilizar granos enteros (en lugar de comprar malta ya triturada), necesitará un molino de grano para moler los granos antes de la maceración. Moler sus propios granos le permite ajustar el grano exacto, lo que ayuda a extraer más azúcar durante la cocción.

Tipos de molinos: La mayoría de los cerveceros caseros eligen entre un molino manual y uno motorizado. La versión manual cuesta menos, pero la motorizada ahorra tiempo y esfuerzo en los lotes más grandes.

Cómo elegir el equipo adecuado para hacer cerveza

Para elegir el equipo adecuado hay que saber por qué se quiere elaborar cerveza, cuánto se puede gastar y de qué espacio se dispone. Utilice estos consejos para guiar su elección.

  • Tenga en cuenta su escala de elaboración: Utiliza utensilios pequeños si solo vas a elaborar unas pocas botellas a la vez. Para lotes más grandes, las ollas, fermentadores y enfriadores más grandes te ahorrarán trabajo.
  • Calidad antes que precio: Los barriles y mangueras más baratos tientan a cualquiera, pero los equipos más resistentes duran más y suelen hacer mejor cerveza. Piense en la compra como una inversión en cada lote futuro.
  • Limpieza y mantenimiento: Busque equipos que se enjuaguen y limpien en cuestión de minutos. Un mantenimiento sencillo mantiene la levadura salvaje, el lúpulo viejo y los sabores extraños fuera de su cerveza, dejando que el verdadero sabor brille.

Preguntas comunes sobre el equipo para hacer cerveza

1. ¿Realmente necesito desinfectar mi equipo para hacer cerveza?

Por supuesto que sí. Limpiar y desinfectar todo, desde el hervidor hasta las botellas, es la mejor manera de evitar que las bacterias y las levaduras salvajes arruinen tu lote. Un poco de esfuerzo extra puede salvarte el día entero.

2. ¿Puedo hacer cerveza si no tengo cuba de maceración?

Claro que sí. Muchos principiantes utilizan extracto de malta y se saltan la cuba de maceración, y la cerveza sigue sabiendo muy bien. Dicho esto, tener una te da más control sobre el azúcar

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Equipos de destilería en venta

Obtenga una solución llave en mano para equipos de destilería

Si tiene previsto abrir o ampliar una fábrica de cerveza, nuestros ingenieros pueden diseñar y fabricar equipos adaptados específicamente a su proceso de elaboración.
Además de ofrecer soluciones llave en mano, si la ampliación forma parte de su plan, también ofrecemos soluciones personalizadas.