Una fábrica de cerveza es cualquier lugar donde se elabore cerveza, desde pequeñas tiendas artesanales de barrio hasta enormes fábricas que embotellan millones de latas. En el interior de estos edificios se mezclan ciencia y arte para elaborar una bebida que la gente adora desde hace siglos. En este artículo le explicaremos paso a paso qué hace exactamente una fábrica de cerveza y le explicaremos los distintos tipos que puede visitar o comprar. También veremos cómo ha cambiado la fabricación de cerveza con el paso del tiempo, aunque todavía se conservan algunas viejas tradiciones.

¿Qué es una fábrica de cerveza?
Una cervecería es el lugar donde se fabrica la cerveza. Entre sus paredes se encuentran todas las herramientas, ingredientes y procesos necesarios para convertir la cebada, el lúpulo, el agua y la levadura en el producto final. El tamaño de una fábrica de cerveza puede variar mucho: algunas son pequeños locales de barrio que fabrican un puñado de barriles a la semana, mientras que otras son enormes fábricas que producen millones de botellas día tras día. Aunque la fabricación de cerveza es un trabajo de fábrica, no deja de tener un cálido aire de comunidad. En todo el mundo, las cervecerías locales actúan como puntos de encuentro vecinales. Muchas de ellas cuentan con una cervecería o bar, donde los visitantes pueden degustar cervezas frescas directamente de los tanques donde nacieron.
El proceso de elaboración
Elaborar cerveza en una fábrica es en parte arte y en parte ciencia. Aunque cada equipo puede añadir su propio toque, el proceso general de elaboración de la cerveza pasa por unos cuantos pasos importantes.
Ingredientes utilizados en la elaboración de la cerveza
Los cerveceros se basan en cuatro ingredientes principales:
- Malta – La malta, principalmente cebada malteada, aporta a la cerveza los azúcares que la levadura convertirá en alcohol.
- Agua – Dado que la cerveza es en su mayor parte líquida, el agua limpia y sabrosa (alrededor del 90-95% de la cerveza terminada) es el primer y más importante ingrediente.
- Lúpulo – Estas flores verdes aportan amargor, sabor y el agradable toque aromático que muchos adoran en una buena pinta.
- Levadura – Diminutos organismos unicelulares que se dan un festín con el azúcar de la malta y, como recompensa, nos dan alcohol y las burbujas que hacen que la cerveza sea refrescante.
Explicación de los pasos de la elaboración de la cerveza
La elaboración de la cerveza es más fácil de entender si se divide en cinco sencillos pasos:
- Maceración: la cebada malteada se tritura hasta obtener una harina gruesa y se mezcla con agua caliente en una cuba de maceración. Este remojo en agua caliente convierte los almidones en azúcares que la levadura puede consumir posteriormente.
- ebullición: El líquido azucarado, ahora llamado mosto, se hierve para que sea potable y para que el lúpulo libere su sabor. La ebullición también ayuda a eliminar los compuestos malolientes.
- Fermentación: Una vez que el mosto se enfría, se traslada a un tanque de fermentación y el cervecero introduce la levadura. Los pequeños microbios se comen el azúcar y desprenden alcohol y dióxido de carbono.
- Acondicionamiento: Tras la fermentación, la cerveza joven reposa de unos días a meses mientras sus sabores se suavizan y desarrollan.
- Envasado: Cuando el sabor es el adecuado, la cerveza se filtra, se carbonata si es necesario y se envasa en botellas, latas o barriles para que la gente sedienta la disfrute.
Tipos de cervecerías
Hay cervecerías de todas las formas y tamaños. Tanto si te tomas una cerveza de barril en el pub de tu barrio como si te compras un paquete de seis en la tienda, es bueno saber qué tipo de fábrica ha fabricado la cerveza que te gusta.
Microcervecerías
Las microcervecerías son lugares pequeños e independientes que fabrican cantidades limitadas de cerveza al año. La gente de una microcervecería suele volcar su energía en la alta calidad, los sabores atrevidos y las nuevas ideas divertidas. La mayoría de las veces, elaboran cervezas artesanales que se dirigen a la población local.
Nano fábricas de cerveza
Más pequeñas aún, las nano fábricas de cerveza suelen estar dirigidas por uno o dos apasionados de la cerveza. Con tanques que pueden contener un barril, producen lotes minúsculos que quizá nunca salgan del barrio. Si le gustan las cervezas raras y de lotes pequeños, una nano fábrica de cerveza se ganará rápidamente su corazón.
Brewpubs
Un brewpub es en parte una fábrica de cerveza y en parte un restaurante, donde se sirve cerveza casera junto con hamburguesas y patatas fritas. Es uno de los mejores lugares para degustar una amplia gama de cervezas mientras se disfruta de una comida caliente y buena compañía.
Grandes cervecerías comerciales
Las grandes cervecerías, como Anheuser-Busch y Heineken, funcionan a gran escala y fabrican algunas de las cervezas más famosas del mundo. Como venden tanta cerveza, recurren a robots y máquinas para bombear millones de litros al año.
El papel de las fábricas de cerveza en la cultura cervecera
Incluso con toda esa automatización, las cervecerías siguen dando forma a la cultura de la cerveza; de hecho, los amantes de la artesanía son los que más sienten esa historia. Las microcervecerías proporcionan a las ciudades un nuevo lugar de reunión, ya que actúan como escuelas, salas de degustación y centros comunitarios a la vez. A los visitantes también les encanta pasarse por allí. Muchas ciudades convierten su escena cervecera local en una atracción turística, con visitas guiadas de fin de semana y mapas de las cervecerías para todo aquel que quiera descubrir los sabores de la región.
Preguntas frecuentes sobre las cervecerías
¿Cómo fabrican cerveza las cervecerías?
Los cerveceros mezclan cebada malteada, agua pura, lúpulo y levadura en un cuidadoso baile de maceración, ebullición, fermentación y acondicionamiento hasta obtener una cerveza acabada.
¿Cuál es la diferencia entre una microcervecería y una gran cervecería?
Las microcervecerías elaboran lotes más pequeños de cerveza y les encanta experimentar con sabores atrevidos y divertidos. Las grandes fábricas de cerveza producen grandes volúmenes mediante procesos automatizados para poder vender a bajo precio y llegar al mayor número posible de consumidores.
¿Puedo visitar una fábrica de cerveza?
Claro que sí. La mayoría de los locales admiten visitas guiadas, mostradores de degustación y eventos especiales. Visitar una fábrica de cerveza le permite ver cómo se elabora la cerveza y degustar cervezas fresquísimas elaboradas en el mismo lugar donde nacieron.
¿Son todas las cervecerías básicamente la misma fábrica?
En absoluto. Hay microcervecerías, minúsculas nano cervecerías, gigantes regionales y todo tipo de lotes intermedios. Cada una difiere en tamaño, en la cantidad de cerveza que puede servir en un año y en los estilos que le gusta crear.
¿Qué es exactamente un brew pub?
Un brew pub es tanto una pequeña fábrica de cerveza como un restaurante que sirve su propia cerveza de barril. Se trata de un lugar relajado donde beber pintas de cerveza de la casa mientras se degustan sabrosos platos que combinan con los sabores de cada vaso.